
|
|

Juliana Rojas Atehortúa
Este blog es para el servicio de las personas interesadas en los distintos temas que voy a tratar en él.
| Portafolio 1 | 8/08/2009 02:45:00 p. m. |
|
Filed under:
producción de texto escrito
|
|
Para tener claridad sobre cómo se escriben textos de carácter informativo y textos de carácter narrativo, aparte de realizar una definición en ambos términos, se hace necesaria la lectura de un libro que presente una confrontación, y unión entre estas dos formas de escritura.
El texto de Juan José Hoyos, “Escribiendo historias el arte y el oficio de narrar”, es un claro ejemplo de cómo la escritura hace posible el acto de recrear acontecimientos e historias noticiosas. Los cuales llevan consigo ciertos parámetros de escritura establecidos, de acuerdo al tipo de escrito que es, y se encuentran acompañados del sello personal de cada escritor.
Al encontrarme leyendo la primera parte de este libro, pude replantear en mi mente las diversas maneras de escribir, resolviendo por otro lado los contextos en los que pueden ser empleadas. Debido a que un texto informativo se ha ocupado en lo que su propio nombre dice, informar, y ahora se encuentra incluido dentro de una información noticiosa, con carácter narrativo, muy bien descrito y a su vez enriquecido.
Es realmente grato, al leer, encontrar una lectura tan estructurada y llena de ingredientes que te hagan vivir paso a paso un acontecimiento tan importante. El que al complementarse con una lectura como la de Walter Ong, no sólo se recree la historia de la llegada a la luna por primera vez, sino que se revelan un par de historias más existentes detrás de la narración.
Bibliografía:
HOYOS, Juan José (2003). Escribiendo Historias, el arte y el oficio de narrar en el periodismo, Primera Edición; Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.

© 2008 Juliana Rojas Atehortúa
Design by Templates4all
Converted to Blogger Template by BloggerTricks.com